Cerebros interconectados

Las investigaciones de Kevin Warwick (55) en inteligencia artificial, robótica e ingeniería biomédica fueron eclipsadas por la difusión que alcanzaron sus experimentos con su propio cuerpo a partir de lo que bautizó Proyecto Ciborg. Hace una década, este ingeniero inglés a cargo del área de Robótica de la Universidad de Reading, Gran Bretaña, decidió implantarse bajo la piel un chip de radiofrecuencia (RFID) para controlar objetos en forma remota. Más recientemente, el dobló la apuesta y se implantó 100 electrodos que se conectaron, a través de su brazo, a su sistema nervioso. Los experimentos –desde mover un robot hasta conectar, vía Internet, su sistema nervioso al de su esposa, que también debió someterse a un implante de menor complejidad– lo convirtieron en un celebridad.

-¿Qué implica para el ser humano el hecho de que las prótesis tiendan a expandir las posibilidades de la función o el órgano que reemplazan?

-Estas tecnologías suelen ser desarrolladas con fines terapéuticos, como un brazo robotizado para reemplazar a uno que fue amputado. Desde la ética, esto es aceptable para casi todo el mundo. Pero la misma tecnología puede usarse para darles a las personas habilidades que antes no tenían. No creo que la sociedad en general esté en contra de algo así, pero hay casos en los que podemos no estar tan seguros. Un ejemplo es el uso de ultrasonido para quienes han perdido la visión. En el caso de una persona ciega se reemplaza una carencia, pero alguien que sí puede ver contaría con una ventaja sobre el resto. Hablamos de tecnologías que ya están entre nosotros.

-¿Considera necesario establecer límites morales al uso de estas tecnologías?

-Creo que en el ámbito militar, por ejemplo, debemos estar atentos: que alguien sea capaz de disparar misiles con una orden mental sería muy peligroso, y pronto será técnicamente posible. En el futuro seremos capaces de comunicarnos a través del pensamiento mediante implantes en el cuerpo. Esta capacidad hará más poderosos a los que posean esa tecnología y quienes no accedan podrían ser considerados una especie inferior.

-¿Deberían estar disponibles una serie tecnologías que mejoran el cuerpo de unos pocos?

-Cuando aparecen nuevas tecnologías, desde autos hasta teléfonos celulares, siempre están quienes no pueden adquirirlas o no pueden comprar el último modelo. Si uno es pobre y no puede acceder a ellas, probablemente va a sentir que eso es injusto. Pero si uno tiene el dinero para comprarla, sentirá que no es justo que le digan que no puede usarla. Debemos revisar lo que ha sucedido con otras tecnologías para que estén disponibles para la mayor cantidad de gente posible.

-¿En qué medida se ha desdibujado el límite entre lo que es tecnología y lo que no en el cuerpo humano?

-Muchísimo. Ni siquiera existirá la distinción dentro de algunos años. Actualmente, mucha gente tiene tecnología implantada en su cuerpo, desde una prótesis de cadera hasta un marcapasos. Las mujeres con implantes de siliconas entran en esta categoría.

-¿Por qué comenzó a trabajar con la antropóloga Daniela Cerqui y cómo influye en su trabajo de investigación?

-Nos conocimos en una conferencia sobre filosofía y ética relacionada con el uso de implantes que pueden mejorar las capacidades cerebrales. Tuvimos, y tenemos, puntos de vista totalmente diferentes: yo desde la tecnología y ella desde la perspectiva más humana. Pero ambos respetamos el pensamiento del otro y por eso logramos trabajar juntos. Yo la veo como un pequeño diablo en mi hombro, molestándome con preguntas como: "¿por qué estás haciendo esta investigación?" o "¿cómo afectará este descubrimiento a los seres humanos?"

-¿Encuentra alguna tensión entre el desarrollo de tecnologías para el mejoramiento del cuerpo y la teoría de la evolución de Darwin?

-Creo que sí, porque las mejoras que supone convertirse en un ciborg siguen más los postulados de Lamarck que de Darwin.

-¿Qué podemos esperar del uso de prótesis, chips y otros tipos de tecnologías incorporadas al cuerpo humano en los próximos años?

-Mejoramiento de la memoria, capacidad para controlar objetos de manera remota y comunicación a través del pensamiento. Pronto será posible conectar los cerebros de dos seres humanos para que se comuniquen entre sí, mediante implantes cerebrales. Habrá gente que se manifestará en contra, pero siempre hubo gente que se opuso al cambio.

Share this post!

Bookmark and Share
blog comments powered by Disqus